Kepa Acero
“Pasado un tiempo, empecé a tener la sensación de que había viajado por todo el planeta sin haber visto el mundo. Así que decidí dejar la competición y explorar lugares a donde los surfistas todavía no habían llegado. Solo, con mis tablas y una mochila, recuperando el espíritu de aventura del surf.”
En 2006 y 2009, "auxilié" a Eloy como "asistente fotográfico”. Mi tarea era sencilla: abordar a los surfistas y hacer que se pusiesen ante la cámara.
Normalmente los "atrapaba" en sus momentos de descanso entre mangas, o justo tras salir del agua. Estas fotos eran las mejores, ya que los surfistas podían ser retratados con sus "herramientas de trabajo".
En el caso de Kepa, lo abordé tras salir del agua a pesar de que no tenía muy buena cara. Inmerso en mi labor de "atrapar" surfistas permanecía ajeno a la competición, por lo que cuando le pregunté si quería pasar a ser retratado, no sabía que acababa de ser eliminado. 2006 había sido un mal año para Kepa: la mala suerte le había acompañado durante todo el circuito, con eliminaciones en los últimos segundos de muchas mangas. Pantín, última prueba de la etapa Europa del tour, tampoco había ido mucho mejor. Fue así como Kepa posó, con su traje y su tabla, aún mojado, abatido, sin ánimo, no más de dos minutos.
Eloy siguió haciendo fotos, y yo "capturando" a surfistas, cuando, más o menos una hora después, Kepa volvió a donde estábamos. Se disculpó por su "sesión" anterior, habló un rato con nosotros, y antes de coger el coche rumbo a casa, volvió a colocarse ante la cámara. Eloy le sacó esta foto y otras. No tenía ninguna obligación con nosotros. Ya había sido suficiente con el tiempo que nos había dedicado, y más sabiendo la situación. Pero estaba claro que no podía irse así, y en un gesto que lo retrata a la perfección como la excelente persona que es, regresó.
No sabíamos entonces que aquel fue un momento clave en su carrera de surfista profesional. Pronto dejó la competición y emprendió una carrera de aventurero que le he aportado no sólo increíbles experiencias, sino el reconocimiento general por el modo en cómo nos cuenta sus historias.
Podéis leer una extensa e interesante entrevista a Kepa realizada por Jose A. Pérez Ledo, para la revista jotdown, pulsando AQUÍ.