Carrito 0

 CRÓNICAS

Existen diferentes maneras de contar una historia. En “Otro mar”, el libro que cuenta los orígenes del surf en Galicia, se acudía al testimonio de los primeros surfistas y, en concreto, al periodo 1967-1983. Pero en el capítulo final del libro se avanza un poco más hasta 1988, año de la fundación del Océano Surf Club, un hecho que supuso un punto de inflexión en el surf en Galicia. Y es justo en este instante, en el primer trimestre de 1988, en el que comienzan estas Crónicas.

A través de los contenidos a los que tendrás acceso a continuación, podrás conocer lo acontecido en el surf gallego en el periodo 1988-1997 desde un punto de vista privilegiado: el de Vicente Irisarri.

Su visión, reflexiones y los proyectos que poco a poco fue dando forma con la ayuda de amigos y colaboradores, explican cómo evolucionó el surf en Galicia en esa época: desde las primeras ediciones del Pantín Classic, la aparición de otros clubes y campeonatos, el surgir de una nueva generación, la creación de Agasurf y el primer circuito gallego, la fundación de la Federación Galega… Datos e imágenes que reunidos construyen el relato del surf en Galicia durante la década de 1990. Esperemos los disfrutéis.

 1988

En abril de 1988, tras meses de trámites, se funda el Océano Surf Club. A los pocos meses se organiza un primer campeonato local en la playa de Pantín, y semanas después la primera edición del Pantín Classic.

 

1989

Los hermanos Couto abren la tienda de surf Kowabunga en Ferrol. En Coruña lo hace Okena y después Duke. En Santiago, Yuyuba de la mano de Juan Chedas. En Pontevedra, Tasmania, y en Vigo, Novalbos. Aquasurf, la tienda de Carlos Bremón y Laly Ortega, y Kowabunga impulsarán las actividades del Club. El Pantín Classic toma una relevancia inesperada con la inscripción de los primeros surfistas profesionales como el sudafricano Dave Malherbe, que se hace con la victoria.

 

1990

El año empieza con el tradicional local campeonato de Navidad, este año celebrado en Doniños y San Jorge. Nace la sección de skate del Club, y se llevan las gestiones para montar en la Feria de Muestras de Ferrol el primer half-pipe de Galicia. Se dan pasos para crear un primer circuito de surf en el Cantábrico. El Pantín Classic pasa a formar parte del circuito europeo de la EPSA, y Clyde Martin visita Galicia por primera vez.

 

1991

El campeonato europeo de surf se consolida, y además con excelentes olas, que hacen que el Pantín Classic alcance en poco tiempo un reconocido prestigio como evento de olas potentes.

 

1992

La comunidad del surf continua creciendo en Ferrolterra. El Pantín Classic se consolida como uno de los eventos del circuito europeo mejor valorados por los surfistas.

 

1993

Es el año en el que el Pantín Classic pasa a formar parte del circuito mundial de surf y en el que cierra Aquasurf. La Xunta de Galicia se compromete con el Océano Surf Club a impulsar, con o sin Federación, un primer circuito gallego.

 

1994

El 4 de junio se funda en Santiago AGASURF, que aglutina a todos los clubes existentes en Galicia por aquel entonces y que ese mismo año organiza el primer circuito gallego con6 pruebas: Razo, Sabón, Valcobo, Foz, Doniños y Patos. Moncho Gil es nombrado presidente. Tras sumar sus cuatro mejores resultados, Víctor Iván Pombo y Milo Castelo quedan empatados a puntos en la primera posición en surf (Víctor Iván se hizo con la victoria al tener un quinto mejor resultado) y Kako García en bodyboard.

 

1995

El 21 de diciembre 15 clubes constituían ante notario la Federación Galega de Surf, que meses después sería reconocida por la Xunta de Galicia. Víctor Ivan Pombo y Kako García repiten su título de campeones en el II Circuito gallego, con Milo Castelo en surf y Nano Rodríguez en bodyboard de nuevo segundos.

 

1996

En cuanto al circuito gallego es el año de Milo Castelo, que logra su primer título en surf por delante de Víctor Iván. Kako García se hace con su tercer título en bodyboard. El año termina con la noticia del cierre de la tienda Kowabunga en Ferrol.

 

1997

El circuito gallego se organiza en dos categorías: circuito A, reservado a los 28 primeros, y circuito B abierto. Es el año que se rompe el contrato de patrocinio de Quiksilver con el Pantín Classic. Vicente lo intuía en la primera circular del año: comenzaba una nueva época.

OUTRO

Tengo la sensación que a partir de 1997 Vicente perdió la motivación para redactar estas circulares, y aunque de vez en cuando las retomaba, los posteriores a la número 4/97 no volvieron a tener ni el contenido ni el detalle de las anteriores. La llegada de internet y otros medios, el cansancio tras 10 años en la presidencia del Club, hizo que las circulares acabasen desapareciendo.

“Llegó la hora de volver a la playa, solo, con mi tabla…, (…) de centrarse por una larga temporada en la esencia del surf: las olas. No quiere esto decir que como socio del Océano no esté dispuesto a echar una mano allá donde se me pida.

¡Qué voy a decir de estos años! Los que conmigo, de una u otra forma, lo habéis compartido, no necesitáis mayor explicación. A los demás, es inútil explicarles nada, no lo entenderían.

Llegó la hora de regresar a la playa. Tengo una tabla nueva… creo que me irá bien…”

- Vicente Irisarri